domingo, 2 de agosto de 2009
PARO JULIO 2009
Los datos de paro del mes de julio confirman que lo peor de la crisis ha pasado ya y nos permiten ser optimistas de cara al último trimestre del año confiando cuando en nuestra provincia veremos un importante crecimiento del empleo. La razón para este optimismo está en que el crecimiento estacional del paro habitual en junio y julio es el menor de la serie histórica y, además se recupera la contratación habiéndose celebrado más contratos y sobre todo más contratos indefinidos que en cualquiera de los meses anteriores, sumando 7.503 en lo que llevamos de año.
Por otra parte, es evidente que los planes de estímulo de la economía puestos en marcha por los Gobiernos de España y de Andalucía han contribuido a que ese aumento estacional del desempleo sea menor que en años anteriores, como se ve en el cuadro comparativo adjunto
INCREMENTO DEL PARO JUNIO - JULIO
AÑO TOTAL
2003 6.619
2004 6.366
2005 10.748
2006 7.541
2007 6.400
2008 8.512
2009 5.569
Creemos por tanto que el PP estará de acuerdo con nosotros en el análisis de la situación de la provincia especialmente si recordamos sus opiniones en 2000 ó 2003. En este último año el PP afirmó que una subida del paro del 10,56% (en 2009 ha sido del 3,72%) no era preocupante porque se situaba en la media de los años 90, y en 2000 consideró que esa subida era un fenómeno coyuntural que se repite cada año con la finalización de la campaña agraria.
El decidido apoyo de la Junta de Andalucía a la recuperación se nota también en el dato de la evolución interanual de paro. Entre marzo de 2008 y marzo de 2009 el paro había subido un 72% en nuestra provincia, ahora ese incremento interanual se ha reducido al 41% muy lejos de zonas gobernadas por el PP como la Comunidad Valencia donde el paro sube 63%, Murcia con un 57,36% o Madrid con un 55,24%.
Que haya motivos para el optimismo y que creamos que lo peor de la crisis ha pasado ya no significa que debamos despreocuparnos. Nuestra provincia tiene un largo camino por delante para volver a los niveles de crecimiento anteriores a la crisis y avanzar hacia una economía más sostenible donde el empleo no sea la principal victima de los cambios de ciclo. En ese camino el PSOE seguirá defendiendo la modernización de la estructura económica y los derechos sociales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario