La
EPA que cierra 2011 Artículo díaro de Almería enero 30.01.12
Este
trimestre la EPA se ha esperado con más ansiedad, por lo sucedido en el tercer
trimestre cuando la incipiente recuperación se esfumó y porque llevamos casi un
mes escuchando la catastrófica cifra nacional que se esperaba. A nivel de
Almería, los datos aunque lo parezcan, no son buenos. De acuerdo: el paro ha
bajado en 6.300 personas, la tasa de paro se reduce dos puntos y las personas
con empleo crecen en 11.700. Si esto pasa en el tercer trimestre hubiéramos
podido contratar la fiesta, pero no nos engañemos, recoge simplemente el cambio
estacional. En verano el desempleo se dispara por la interrupción de la campaña
agrícola tan intensiva en mano de obra y en el cuarto trimestre se reduce justo
por lo contrario.
Siendo
la EPA del cuarto trimestre la mejor del año, podemos imaginar como será 2012.
Los hombres en paro han bajado en más de 4.000, gran noticia, pero ello se debe
exclusivamente a la caída de la población activa por el desánimo y la
emigración, ya que ha descendido la población masculina, la población activa
masculina y el número de hombres con trabajo, los ocupados. Al disminuir los
hombres que buscan empleo, el paro también baja aunque no se cree empleo. Mejor
suerte tienen las mujeres, entre ellas el paro baja y el empleo sube. La razón
es que han abierto los almacenes, no investiguemos más. Y un dato revelador del
alcance de la crisis en nuestros hogares: las personas que se declaran
inactivas por dedicarse a tareas del hogar (normalmente mujeres) ha bajado a
45.700, lejos de aquellas 72.000 de 2007. La causa está en la necesidad no en
la vocación: el sueldo principal de hogar, normalmente en Construcción se ha
perdido y el resto de la familia tiene que salir a buscar un trabajo, más
precario, con jornadas duras como en los almacenes, pero trabajo al fin y al
cabo.
El
cuadro lo completan las personas que ya no buscan empleo. A pesar de esa gran
reducción en el número de personas dedicadas a labores del hogar, el total de
inactivos crece 14.000 en tres años: por el desánimo y, esto si que es
positivo, porque crecen los que vuelven a la formación, a esperar que escampe.
No afrontamos, pues, un buen panorama en 2012. Con un 33% de la población en
paro, con lo que fue nuestro sector estrella, la Construcción, sin remontar el
vuelo, las empresas sin acceder al crédito y las familias reduciendo consumo,
más vale que recemos para que, por lo menos la Agricultura y la Hostelería no
nos fallen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario