BASES EN RED
A veces da la sensación de que los políticos tienen un manual, todos el mismo, de cómo actuar en cada situación. Así, tras perder las elecciones, dirigentes socialistas abrieron el capitulo correspondiente y comenzó una lluvia de artículos y declaraciones sobre la “debacle”, hasta conseguir, por saturación, que debacle no signifique nada. Se sigue el manual y se convoca un congreso en febrero donde delegados elegidos por delegados a los que eligieron otros delegados irían a votar entre los dos candidatos previsibles que antes habrían buscado apoyo entre esos dirigentes socialistas que perdieron las elecciones.
Lo que no estaba en el manual es que miles de socialistas se comunicasen a través de las redes sociales, pensarán que ya no quieren continuar con la vieja forma de hacer las cosas y crearan bases en red. Quieren que el debate se centre en las ideas y para que discutir nombres no lleve todo el tiempo proponen la elección directa por todos los militantes de cargos y candidatos del partido, algo similar a lo que ha hecho el socialismo francés. El próximo 29 de diciembre se encontrarán física y virtualmente, en Jun, Granada, para elaborar el documento que recoja sus aportaciones sobre políticas de izquierda y modelo de partido. Un encuentro que a la vista de las inscripciones y de que será retransmitido en streamimg por todas las web y blogueros que lo deseen promete ser un éxito.
No creo que sus ideas de más participación, horizontalidad y elección directa decaigan. En nuestra provincia formaba parte del programa de una de las listas que se presentó para elegir la comisión ejecutiva municipal el pasado 21 en Almería, y se quedó a tan solo 30 votos de ganar. Una asamblea, que, además, fue un buen ejemplo de participación, contó con 4 candidaturas y el velo del templo no se rajó. Sería bueno que esa apertura no se quedara ahí, porque la candidata ganadora no puede olvidar que sus 177 votos son el 15% del total de militantes, ni que el 56% de los que votaron no lo hicieron por ella. Las otras tres candidaturas pueden hacer el mismo cálculo y salen peor parados. No tiene el PSOE tantos militantes como para gobernarse a si mismo con la opinión de tan sólo 177, ni debe temer el debate y que este se traslade al resto de la sociedad. Los ciudadanos no se asustan cuando se confrontan ideas en partidos vivos, se asustan cuando todos desfilan al paso de la oca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario