lunes, 16 de julio de 2012

POLITICAS ACTIVAS Diario de Almería 9 de julio 2012


POLITICAS ACTIVAS

Aunque el título pudiera parecer otra cosa, no me refiero al papel de la mujer en la vida política, sino a las políticas activas de empleo. Y tampoco quiero hablar de lo que son, sino más bien de lo que no son. Llevamos días oyendo hablar de ALPES, que muchos descubrirán ahora que no sólo se trata de unas montañas, sino de agentes de empleo, de orientadores, y de figuras de nombres difíciles como UTDLT y un largo etc. Dejando al margen el legítimo derecho de todos por conseguir un empleo y mantenerlo, veo opiniones llamativas. Casi todas las que he leído responsabilizan al Gobierno, a la Junta, o ambos, de cargarse las políticas activas de empleo porque finalizan las contrataciones de ALPES, o porque el SAE no renueva los contratos de seis orientadores. Este tema de los seis era de tal gravedad que merecía hasta un comunicado sindical. ¿Por qué? Me lo pregunto porque desde junio de 2008 a junio de 2012 los trabajadores afiliados a la Seguridad Social en nuestra provincia han descendido en 27.708. Es decir, como poco, se han perdido 27.708 puestos de trabajo. ¿No merecían también 27.708 comunicados?

Y sobre los agentes de empleo. Leí un reportaje en el que se comentaba que incluso abrían la puerta del Ayuntamiento. Es encomiable, pero el objeto de su contratación no era suplir carencias de personal en corporaciones locales. Y, por no ponerme tenso, no quiero ni pensar en cual fue el mérito concreto de los directores de alguna oficina de promoción de empleo. Que lo expliquen ellos, ya que paga el contribuyente. Es justo reconocer, por otra parte, que este programa guió a muchos emprendedores en el inicio de su actividad,  al menos durante el tiempo en que no coexistió con un sinfín de figuras paralelas y superpuestas. Pero, las políticas activas de empleo no consisten en contratar agentes de empleo, orientadores, o las diversas figuras de nombres vistosos que han ido apareciendo y superponiéndose desde hace lustros. Esas contrataciones son el medio, si es que no hay alguien haciéndolo ya, para desarrollar actuaciones que permitan que el tránsito del desempleo al empleo sea rápido, lo que no es poco.

Por último, las políticas activas de empleo tampoco consisten en hacer cursos a tontas y a locas ni aquello para lo que el Gobierno las ha dejado: subvencionar contratos como el nuevo para emprendedores. Desde 1975 se ha bonificado todo tipo de contrataciones y la la mayor parte de las veces su resultado ha sido lo que se conoce como peso muerto: subvencionan un contrato que de todas formas se iba a realizar, o han tenido un efecto desplazamiento: en vez de a uno a otro, pero no a dos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario