UN AÑO DESPUES
Un
año después de la gran victoria de Rajoy en las elecciones generales ha sido
una buena idea hacer balance. Cada uno cuenta la fiesta según le va en ella y a
mi me va peor que para eso soy clase media. Si, de esa clase que parece
condenada a ser el rompeolas de todas las crisis y ya que no ha empezado la
recuperación se le culpabiliza de ello por haber vivido por encima de sus
posibilidades, dicho normalmente además por aquellos que son los que realmente
han vivido por encima de sus posibilidades y de las nuestras. Bien, pues esa
clase media es este año más pobre por la subida del IRPF, del IVA, de los
costes de los medicamentos y una larga lista que, en el caso de los
funcionarios se completa con la perdida de la extra de Navidad este año y de
derechos como cobrar integro el sueldo cuando se cae enfermo ya para todos los
años.
En
el caso de nuestra provincia, el año ha sido malo. Ha seguido desplomándose la
venta de viviendas, el turismo no se ha recuperado y la tasa de paro superó su
propio record llegando al 38,43%. El
panorama lo completan los datos de afiliación a la Seguridad Social de los que
se deduce que se ha perdido todo el empleo creado desde octubre de 2004, en un
proceso de deterioro del empleo que dura cinco años. Pero, además, no sólo hemos
retrocedido al mismo número de empleos que hace 8 años, la situación se agrava
porque la población activa, esto es, los que trabajan o buscan empleo ha
crecido en 63.000 personas en este tiempo. Por tanto si hay el mismo número de
personas trabajando que en octubre de 2004, la cifra de paro se ha tenido que
incrementar en 63.000.
Este
año no sólo se ha llegado a la cifra más alta de paro, sino que también se ha
alcanzado el menor nivel de protección a los parados, que cubre al 68% y muy probablemente,
cuando hagamos el mismo análisis el año que viene no alcance al 60% dado el
imparable incremento del paro de larga duración. Y es que, como otro hito de
este año, el 20% de los desempleados llevan al menos dos años en esta
situación, dato escalofriante si se compara con octubre de 2008 cuando eran
menos del 7%. El balance del primer año de Rajoy en esta materia se cierra
además, con el recorte de las prestaciones por desempleo, y ajenos a toda
lógica se hace recaer el principal recorte en aquella protección que
beneficiaria a los parados de larga duración como es el subsidio para mayores
de 52 años que pasa a 55.
El
año pues no ha sido el prometido comienzo de la recuperación, y nos queda la
duda de saber si alguna de las cifras que hemos comentado serán un simple mal
recuerdo el año que viene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario