miércoles, 16 de enero de 2013

27.12.12 PLAN DE EMPLEO 2013 DIARIO DE ALMERIA


PLAN DE EMPLEO 2013

Termina un año difícil para Almería, algo a lo que parecemos ya resignados. Sin embargo, no quiero caer, en el último artículo del año, en el error del pesimismo, así que recordaré la máxima de Pigou: "El error del optimismo muere en la crisis, pero al morir hace nace otro error más grande, el del pesimismo”.  Y por eso, por contagiarme del espíritu optimista de estas fechas hay que acoger con agrado la idea del grupo municipal socialista de un plan de empleo para la capital.

Lo primero que habría que preguntarse, claro, es si nuestra ciudad necesita un plan de empleo y después si es posible encontrar el grado de consenso que lleve a elaborar uno. A lo primero creo que sí, que Almería capital necesita algo específico, llamémosle plan de empleo, acuerdo, programa de actuación lo que se quiera, pero que una voluntades en un proyecto común para dotar a nuestra ciudad actuaciones dirigidas en el corto, medio y largo plazo a enfrentar el problema del desempleo y de la falta de oportunidades.

Los datos que apoyan esa necesidad son muy claros. En una provincia golpeada por unas cifras de paro que nunca creímos que llegaríamos a ver, uno de cada tres parados reside en la capital. Pero, además, estos parados tienen características propias que reclamarían actuaciones específicas. Así, mientras que a nivel provincial el número de hombres desempleados supera al de mujeres, en la capital es al revés y, por otra parte, el paro femenino ha crecido un 14% en un año, de la mano de la caída del empleo en el sector servicios, el comercio, las actividades inmobiliarias. Otro dato: el 43% de los parados que no han trabajado nunca viven en Almería, donde reside también el 34% de los jóvenes sin trabajo.

Así afrontamos 2013, con un desempleo caracterizado por afectar a jóvenes, mujeres, personas que no consiguen su primer empleo, extenderse en el tiempo y con un sector servicios convertido en fábrica de parados a tiempo completo. Sólo con eso haría urgente algún tipo de acuerdo entre fuerzas políticas, agentes sociales, organizaciones, Universidad, para orientar las actuaciones, muchas o pocas hacia ese objetivo común. Y así nos planteamos la segunda cuestión, y la respuesta no puede ser muy optimista, cuando unos y otros utilizan el empleo y el paro como una forma de darse en la cabeza. Para unos es responsabilidad de la Junta, para otros del Gobierno central, todos encuentran un culpable y pocos parecen tener la humildad necesaria para sentar a dialogar y ver en qué medida se puede responder, desde el ámbito local a la principal preocupación de los almerienses.



No hay comentarios:

Publicar un comentario