han dejado la provincia de
Almería con unos niveles de desempleo inimaginables hace apenas 5 años. Y, en
este panorama, la gran pregunta es cuando tocaremos. Es más, esta misma semana
se conocerán los datos de la encuesta de población activa de los que se espera
anuncien que nuestro país ha alcanzado los seis millones de parados y algunas
fuentes, que por la cuenta que nos trae confío que no acierten, apuntan una
tasa del 40% en Almería.
Aunque el optimismo no cotiza, e
incluso suele provocar reacciones airadas, me inclino más por pensar que en el
tercer trimestre de 2012 se alcanzó ese máximo de paro y que bajará en el
cuarto trimestre, como por otra parte es habitual en nuestra provincia. De esta
forma, la tasa de paro que en la parte
central del año llegó al 38% pienso que se reducirá, incluso esté cerca del
36%. La razón está en el fuerte componente cíclico de nuestra economía que
convierte el último trimestre en el mejor para el empleo, al reiniciarse la
actividad en los almacenes. Los datos de paro registrado y de afiliación a la
Seguridad Social avalan esta idea aunque estos últimos, han estado muy condicionados
por la salida de los cuidadores no profesionales. La ley de la Dependencia
previó el alta obligatoria en la Seguridad Social de los cuidadores no
profesionales, familiares de la persona dependiente, que desde noviembre si
desean seguir de alta tienen que cotizar ellos. En esa circunstancia la salida
ha sido general.
Pero, para 2013 hay señales de
que será un año de tránsito y estabilización, en el que no veremos un gran
descenso del paro, pero en el que la tasa de paro, con sus variaciones
estacionales, no superará los niveles de 2012. Hay señales que lo avalan. Por
una parte desde agosto los datos de creación de empresas son los mejores en
cinco años. Aunque muchas de ellas procedan del autoempleo y no suelen tener
trabajadores, algo contribuyen a la actividad. Y, el dato básico es que el
número de habitantes se estanca e incluso retrocede y con él el de disponibles
para trabajar. El crecimiento almeriense
de los últimos 15 años fue en sectores que requerían mucha mano de obra como
construcción, agricultura y en menor medida el turismo. Si en 1998 el
porcentaje de población extranjera era del 2,7% del total, en 2011 fue del 22%,
Dicho en valores absolutos, aumentó 142.000 personas en 12 años. En 2012 ha
bajado en 1.000. No es la mejor manera de bajar el paro, cierto, pero al menos
no subirá en espera de los tanta veces anunciados tiempos mejores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario