Con cierta euforia se han
publicado en nuestro país con los datos de paro y, sobre todo, afiliación a la
Seguridad Social de febrero. ¿También en Almería? Yo creo que una subida de
“tan sólo” 1.031 personas, la menor en seis años, es una buena noticia, igual
porque ya se conforma uno con bien poco. Los problemas surgen cuando intentamos
un análisis objetivo de estas cifras. En
nuestra provincia el paro ha subido todos los febreros ¿eso es malo? o al
menos, ¿es igual de malo en todos los años? El análisis es complicado porque en
nuestra provincia se juntaba una economía muy cíclica, marcada por las
actividades de campaña, con picos de subida del paro en verano y descensos
importantes en otoño, y una fuerte inmigración. Me explico, sólo en el período 1999
a 2009 la población activa, esto es, las personas trabajando o buscando empleo
aumentaron en nuestra provincia en 66.000. Dicho de otra manera, cada día,
durante 10 años, 2 personas se incorporaron al mundo del trabajo en Almería.
Así que la subida del paro no procedía de la destrucción de empleo, sino de que
el que se creaba, no era suficiente para absorber tanta mano de obra, además no
cualificada y mucha en el sector de la Construcción. Fíjate por donde, esas sea
las características de muchos de los parados de hoy. Cuando las cosas se
torcieron a esos factores se juntó la destrucción de empleo.
Hoy, Almería ha vuelto a ser
tierra de emigración, de forma que el factor aumento de la población activa que
presionaba sobre el paro ha desaparecido. La economía sigue siendo cíclica, así
que nos queda por saber si se crea o destruye empleo. A saberlo contribuyen los
datos de afiliación a la Seguridad Social. La señal del inicio de la tenue
recuperación se dio pues en noviembre cuando, por primera vez desde 2008, se
puede hablar de creación de empleo neto. Pero no olvidemos lo de que nuestra economía
es cíclica, esa diferencia se va acortando, si en diciembre había 4.765
afiliados más a la Seguridad Social que el año anterior, en febrero esas
variación ha bajado a 2.300, es decir que muchos contratos de diciembre ya se
han esfumado para febrero, dando una idea del tipo de empleo, temporal, parcial
y además como autónomo que se está creando. Mi conclusión, la destrucción de
empleo tocó fondo ya hace unos meses, y hasta podemos hablar de suave
recuperación, pero tan suave que, a pesar de que no sólo no vienen inmigrantes
sino que se van, con el alivio que supone sobre las cifras, hay 31.500
afiliados a la Seguridad Social, es decir, empleos, menos que hace seis años
No hay comentarios:
Publicar un comentario