jueves, 6 de noviembre de 2008
MEDIDAS CONTRA LA CRISIS
A estas alturas no debe quedar nadie que no haya publicado ya un artículo sobre las causas de la crisis, por lo que podemos saltarnos esa parte, dejar de centrar nuestra atención en como hemos llegado aquí y pensar en como salimos. Para algunos, la causa y la salida se resumen en una sola frase repetida como un mantra: el gobierno negó la crisis. Pero, como son los mismos que en la memoria que acompañaba a su programa electoral previeron que España crecería un 2,6% este ejercicio, lo que desgraciadamente no se corresponde con la realidad, no parece que debamos prestarles más atención.
Es menos abundante y por ello digno de elogio iniciativas como la de la Cámara de Comercio de Almería que ha elaborado un catálogo de recomendaciones a las empresas y de propuestas a las Administraciones Públicas. El carácter emprendedor de nuestra provincia se manifiesta también aquí, no limitándose a pedir y espera pasivamente la actuación del Gobierno sino formulando propuestas y consejos para su propia actuación.
Dos de esas recomendaciones me parecen especialmente destacables:
- Reducir cargas burocráticas y aumentar el acceso electrónico de la ciudadanía a los servicios públicos:
Los socialistas lo consideramos una necesidad para reducir el diferencial de inflación con Europa, mejorar la productiva y el empleo. Y desde las Administraciones andaluza y del Estado hemos impulsado ese objetivo. En julio de 2007 se aprobó la Ley 11/2007 de Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, un auténtico código de la Administración electrónica y que obliga a la Administración del Estado a que antes del 1 de enero de 2010 todos los ciudadanos puedan relacionarse con ella por medios electrónicos. Andalucía es además, una de las pocas Comunidades Autónomas que cuenta con su propia norma en este campo.
Pero, sin duda, será la ley sobre libre acceso y ejercicio de las actividades de servicios, completada con la reforma de los colegios profesionales la que dará respuesta a esta y otras de las peticiones de la Cámara de Comercio. Esa Ley, cuyo anteproyecto el Gobierno ha remitido al Congreso, obligará a modificar más de 7.000 procedimientos en todas las Administraciones, sustituye las autorizaciones administrativas previas por una comunicación de inicio de la actividad, elimina trabas desproporcionadas y crea la ventanilla única electrónica para todas las Administraciones.
- Proporcionar liquidez a las empresas:
El apoyo que la Junta de Andalucía presta a su tejido empresarial nos ha llevado a ser la primera Comunidad Autónoma que aprueba ayudas para empresas con problemas de liquidez o necesidades de reestructuración. Esta línea de apoyo contará con una dotación de 87 millones para el período 2008 – 2009. No se trata de mantener artificialmente empresas inviables sino apoyar aquellas cuyas dificultades procede de la falta de liquidez que la crisis financiera global les ha provocado.
Muchas otras de las propuestas de la Cámara de Comercio se ven atendidas en las medidas que desde abril han ido adoptando la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, completadas el pasado 3 de noviembre con las anunciadas por el Presidente del Gobierno. Por su influencia en Almería, de todas ellas destacaría:
- Aumento hasta el 60% de la cantidad de prestación por desempleo que se puede percibir en un solo pago para iniciar una actividad empresarial. El resto hasta el 100% se abona mediante el pago de las cuotas del trabajador a la Seguridad Social.
Para una provincia de emprendedores como es la nuestra, en la que los autónomos constituyen el 57% de sus 45.000 empresas, será especialmente beneficiosa. De su importancia que tendrá esta medida es muestra este dato: en los 6 primeros meses del año 750 desempleados cobraron el pago único para montar su propia empresa.
- Subvención con 1.500 € a cada contrato indefinido con desempleados que tengan responsabilidades familiares. Tras aprobarse en 2006 la Ley para la mejora del empleo la contratación indefinida creció en Almería hasta representar más del 7% del total, impensable en 2003 cuando apenas supera el 5%. Que a pesar de la incertidumbre económica se hayan registrado entre enero y octubre más contratos indefinidos que en cualquier año completo anterior a 2006 nos da una idea de las posibilidades que para el crecimiento del empleo indefinido ofrece esta bonificación y avanza en el objetivo del PSOE de acabar con la segmentación del mercado de trabajo reduciendo la temporalidad.
Pero no sólo las empresas son objeto de la actuación de los gobiernos andaluz y de España. La protección a las familias es uno de los grandes referentes de nuestra actuación allí donde gobernamos. Desde el PSOE consideramos esencial garantizar la estabilidad en el empleo, que en ocasiones no significa en el mismo puesto de trabajo. Por eso, en línea con la Comunicación de la Comisión Europea del pasado 29 de octubre creemos imprescindible impulsar las políticas activas de empleo y la formación, apoyar a los desempleados procedentes de sectores en reestructuración y garantizar la protección social durante el período de transición de un empleo a otro. Para ello, los presupuestos generales del estado para 2009 dotarán con 1.106 millones, el impulso a planes de empleo y formación que se desarrollará en colaboración con los ayuntamientos, 397 millones más que en 2008.
Los grandes beneficiados de las medidas anunciadas el 3 de noviembre serán los ciudadanos con hipotecas. Y los serán con las únicas medidas que al mismo tiempo que ayudan a la familias no agravan la crisis en el sector de la Construcción retrasando la adquisición de viviendas frente a la propuesta del PP de aumentar la desgravación por adquisición de vivienda que lejos de beneficiar a las familias serviría para incrementar los precios de la vivienda. No queremos crear una segunda burbuja inmobiliaria. Queremos que se ayude a aquellos que sufren la crisis sin haberla provocado, los mismos a los que en anteriores ocasiones se les exigió sacrificios para crecer y más tarde sacrificios para mantener el crecimiento
Los parados, autónomos y viudos/as dispondrán de una moratoria de dos años en el pago de las cuotas de las hipotecas manteniendo el total de las desgravaciones fiscales. Vemos que los trabajadores autónomos, olvidados en crisis anteriores, no lo están siendo en esta. La Federación de Trabajadores Autónomos ha celebrado esta medida y cifrado entre 30.000 y 40.000 los autónomos que podrán beneficiarse de ella.
Y entre las restantes medidas yo destacaría una que beneficiará a miles de almerienses y hasta 3,5 millones de ciudadanos en todo el país se beneficiarán de la aplicación mes a mes de la deducción fiscal por compra de vivienda para rentas menores de 33.000 €, con una reducción de 2 puntos en sus retenciones mensuales.
No quiero terminar sin recordar el esfuerzo inversor que el Estado y la Junta de Andalucía contempla para Almería en los próximos presupuestos generales, porque esa inversión pública será esencial para plantar cara a la crisis. La inversión del Estado en Almería se traduce en 877,5 € por habitante, la mayor de Andalucía. La inversión de la Junta se contabiliza en 469 millones de euros, la segunda con mayor crecimiento sobre 2008.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario