martes, 30 de octubre de 2012

Empleo, el último invitado. Articulo Diario de Almeria 29/10/12


Empleo, el último invitado

Es sabido, por repetido, que el empleo es el último invitado a la fiesta del crecimiento y el primero en salir cuando ella se acaba. Viendo la encuesta de población activa (EPA) la fiesta en Almería acabó hace cinco años y aún no tenemos fecha para comenzar la siguiente. Los datos de la EPA son malos, que novedad, aunque para poder evaluar los cambios producidos este trimestre, es importante comparar la situación actual no con el anterior, donde el contexto estacional es distinto, sino con la del mismo trimestre de 2011. De esta forma, debemos tener en cuenta que es normal que la tasa de paro del tercer trimestre sea la más alta del año, para bajar después. Lo terrible es que esa normalidad se ha situado en el 38,44%.

La fiesta del empleo no llega y no lo hace porque, principalmente, la población activa, aquellas personas con empleo o buscándolo, sigue creciendo. Cada trimestre nuevos demandantes se incorporan al mercado de trabajo, mientras que en el resto de España disminuyen por la emigración y por el desánimo. De está forma, el pequeño rayo de esperanza, pequeño pero digno de destacar y celebrar, que es el crecimiento del número de personas con empleo pasa totalmente desapercibido. En comparación con el año pasado hay 700 personas más con ocupación, gracias al aumento del empleo femenino ya que el masculino sigue cayendo. Nada nuevo, pues en esta crisis es la ocupación femenina la que está paliando la situación. Como ya he comentado otras veces, a partir del último trimestre de 2008, coincidiendo con el desplome de la construcción que empleaba mayoritariamente hombres, miles de mujeres, sus cónyuges, salieron a buscar empleo. Muchas lo encontraron aunque en condiciones más precarias pero supusieron un alivio para la maltrecha economía familiar. Sin esa determinación de las mujeres la situación en Almería hubiera sido espeluznante.  

La leve mejoría que, en comparación con el año pasado, hemos visto en el empleo aunque no en el paro, se debe al sector servicios con más colocaciones en Hostelería y Turismo y a que en la Construcción ya es casi materialmente imposible que aumente el paro. Ahora el 5% de las personas con empleo trabaja en este sector que llegó a ocupar a comienzos de 2008 al 24% de todos los trabajadores.  Unamos a este dato el hecho de que el paro de larga duración alcanza ya a la mitad de los desempleados y sorprende la madurez con la que la sociedad almeriense está enfrentando el problema. Pero el sufrimiento empieza a ser insoportable y sería mejor tomar decisiones antes de que la indignación supere el punto de no retorno.



No hay comentarios:

Publicar un comentario