viernes, 8 de noviembre de 2013

UNA EPA AMABLE En Diario de Almería 08/08/13

La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre en línea con los datos que sobre desempleo registrado hemos ido conociendo, ratifican, como ya se aventuraba a finales de 2012, que este es el año en el que la economía almeriense ha tocado fondo.
Hay varios datos que celebrar y que separan claramente lo sucedido este trimestre de lo que era tradicional en nuestra provincia. El primero de esos datos es el descenso del paro en 3.200. Lo destacable es que se produce en un trimestre en el que tradicionalmente se registraban notables incrementos de desempleo consecuencia de la finalización de la campaña y la interrupción de trabajos en los almacenes hortofrutícolas, muy intensivos en mano de obra. Esta vez no ha sido así porque ya llevamos al menos dos años en los que se alarga esa actividad y, de esta forma, el crecimiento de empleo relacionado con el turismo se nota más que antes. El total de personas con trabajo aumentan en 8.000, pero no se nota tanto en la cifra de paro porque,  a diferencia de lo que sucede en el conjunto de España, la población activa, esto es los que trabajan o buscan empleo vuelve a crecer y lo hace en algo más de 4.000 personas.
Se trata de un hecho a tener muy en cuenta para hacer previsiones. Los flujos migratorios hacia nuestra provincia parecen haberse detenido, pero la salida de población no está siendo significativa en cantidad aunque si lo sea en personas laboralmente cualificadas. Con mucha población joven, en parte segunda generación, que está entrando en edad aunque el empleo creciera sin interrupción en los próximos trimestres, la tasa de paro descendería muy poco. Ahora nuestra tasa es del 35,79%. Elevada pero que logra situarse en la media de Andalucía.
Son buenas noticias pero que acaban aquí. Si se profundiza se observa que el empleo que se ha creado es totalmente estacional y temporal. De hecho el número de ocupados en una actividad no estacional como es la industria y que por tanto podría generar empleo indefinido bajó un 14% respecto al primer trimestre, y ya sólo da trabajo a menos del 4% de las personas con empleo, la mitad que hace cinco años. La repercusión de esta caída es clarísima en toda la zona del mármol que se enfrenta, de seguir así, a un futuro desolador. La construcción tampoco detiene su deterioro, ya sólo ocupa al 4,6% de los trabajadores. Si recordamos que al empezar 2008 cuando en Almería trabajaban 300.000 personas, 67.000 más que ahora, el 20% de ellos lo hacía en Construcción nos podemos hacer una idea del sufrimiento por el que pasan miles de nuestros conciudadanos.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario