Con ustedes la palabra clave para quitarse el muerto del
desempleo de encima y hacerlo recaer en los propios parados: emprendedor.
¿Estás en paro y encima eres joven? La culpa es tuya, porque la crisis es
también oportunidad y como dijo la ministra de empleo el “nuevo paradigma es el
emprendimiento”, tal cual. De hecho se han sacado normas para apoyar al
emprendedor –en España cualquier problema se soluciona sacando una norma, o
dos, primero un decreto ley y luego una ley que así parece que hay mayor
preocupación- tras lo cual nos olvidamos del tema. Así somos, muchas veces
plantamos el jardín pero se nos olvida regarlo.
Así que es mejor utilizar la expresión emprendedor a la de
autoempleo, porque fomentar el autoempleo tiene un algo de desesperación, como
si se reconociera que no se sabe como reactivar la economía con la fuerza
suficiente para que cree empleo y se dice a la gente que si no tienen trabajo mejor
que se inventen uno por condenado al fracaso que parezca y vayan tirando a ver
qué pasa. De hecho el autoempleo ha sido considerado en cada crisis como un
“empleo refugio”, el destino de asalariados que pierden su trabajo durante los
períodos de recesión económica, siendo la otra alternativa la emigración. Pero,
reconocerlo así, empañaría el optimismo obligatorio en el que nos hemos
instalado.
Lo peor de todo, es que no parece que se quiera dejar claro
que se entiende por emprendedor, ¿es emprendedor el que pone una pequeña tienda
de chucherías o está vinculado a al uso de recursos de una forma innovadora?
¿Se deja de ser emprendedor a los 30 años? ¿El aumento de Autónomos en Almería
en 589 en lo que llevamos de año es un repunte de la actividad, es
desesperación, es emprendimiento? Lo cierto es que existe necesidad de medidas
que faciliten la actividad emprendedora, pero ellas están mucho relacionadas
más con la inversión en innovación de la que acaban surgiendo empresas, que con
unas medidas de apoyo al emprendimiento, en realidad a los autónomos, limitadas
a los menores de 30 años, una limitación incomprensible. Por otra parte se
trata de medidas tan exiguas como reducir durante un tiempo sus cotizaciones a
la Seguridad Social, que puedan cobrar el paro de una sola vez ¿Cuánto paro
puede haber generado un menor de 30 años si además ha tenido que formarse como
para tener recursos suficientes para iniciar una actividad?
Total, que cuando hacen falta actuaciones que de verdad
apoyen a las pymes, a los autónomos y a los emprendedores, lo que tenemos, otra
vez, son normas propaganda que contribuirán muy poco o nada a reducir el
desempleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario