viernes, 23 de mayo de 2014

LA CALIDAD DEL EMPLEO

Creo que ha llegado el momento de plantearse este tema, ahora que ha pasado más de un año desde la última reforma laboral, que hay quien ve ya una mejoría en el mercado laboral de nuestra provincia y la tasa de paro se ha estabilizado. En todo lo alto, si, pero estabilizado.
Así que lo mejor para saber si avanzamos en precariedad o en recuperación, es analizar, con toda la cautela que se quiera, los datos estadísticos. Si comparamos el mes de septiembre de los últimos seis años, un mes no muy condicionado por la estacionalidad, descubrimos que tras cinco años de caída, este año parece haberse iniciado una recuperación y el número de contratos celebrados ha vuelto al nivel de 2008. Lo malo es que somos bastantes más personas en edad laboral que hace seis años, así que teniendo más población y con el doble de parados, el volumen de contratos debería ser mucho más numeroso y mantenerse para que empecemos a ver los efectos. Y ese dato, que se celebran casi tantos contratos como en 2008, es lo único positivo que podemos decir. La contratación indefinida está en el 5,4% del total, algo mejor que el año pasado que fue del 4,4%, pero, curiosamente, peor que antes de la reforma laboral y ello a pesar de contar con ese pseudocontrato indefinido que es el de emprendedores y que se dijo que un despido más barato quitaría el miedo a realizar contratos indefinidos.
Pero donde se ve más claro ese cambio a peor de las condiciones laborales es en la distribución de contratos entre a tiempo completo y parcial. Aquí si ha tenido éxito la reforma laboral que al introducir la posibilidad de horas extraordinarias en estos contratos ensanchó su uso, y me temo que su abuso. El contrato temporal a tiempo parcial se ha convertido en la estrella en alza del mercado laboral en Almería. En valores absolutos y relativos su número supera a cualquiera de los años anteriores. Por ejemplo, con el mismo número total de contratos que en septiembre de 2008, los celebrados a tiempo parcial superan en un 30% a los que se suscribieron entonces y ya suponen uno de cada cuatro nuevos contratos.
Por ello, parece que la recuperación del mercado laboral, sólo existe si se comparan cifras absolutas con las de los últimos tres años, pero hay menos contratación indefinida y menos contratación a tiempo completo, lo que supone contratos más cortos, así es fácil que el número sea más alto, con menores sueldos, con cierta explotación ¿alguien duda de que un contrato a tiempo parcial no siempre es por las horas que figuran en el contrato? Estamos haciendo un pan como unas tortas, la verdad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario