viernes, 23 de mayo de 2014

OPTIMISTAS CON EL PARO

Los datos de paro se reciben ya cada vez con más indiferencia, ante la extendida idea de que esto no cambia y que pocas cosas se pueden decir. Sin embargo, las cifras de nuestra provincia tanto de paro registrado, como de la encuesta de población activa merecen ser observados con cuidado porque podríamos estar ante el comienzo de la ansiada recuperación.
El dato más importante que hemos conocido es que al finalizar septiembre había menos parados que hace un año. Esa reducción es de tan sólo un 0,20% y 166 personas, pero es la segunda vez en 15 años en que se produce un descenso interanual del paro. La anterior fue de enero de 2004 a enero de 2005, pero a nadie se le escapa que las causas no son las mismas. Entonces fue por un ritmo de creación de empleo, que se mantuvo otros dos años, desconocido en nuestra provincia y, si no bajó más, e incluso subió fue debido a que la población activa, esto es, las personas que buscaban trabajo o trabajaban crecía más de un 3% cada año. Hoy, esa llegada de trabajadores se ha detenido, lo que ayuda a que no suba el paro y, sobre todo, la causa inmediata está en que en septiembre del año pasado se produjo un crecimiento significativo del desempleo procedente del sector público debido a los recortes.
Pese a ello, el objetivo de que 2013 sea un año en el que desciendan las cifras de paro es posible, aunque ello no será debido a la creación de empleo. Sería necesario que en el último trimestre se crearan unos 19.000 empleos para que se pudiera hablar de creación de empleo neto. Quedémonos por tanto, con el objetivo, más modesto de reducir el paro y ello se conseguirá, insisto, porque no aumentan las personas que vienen a trabajar, de forma que reducido a lo que tenemos, el inicio de la campaña agrícola reincorpora al empleo a miles de personas que lo interrumpieron en verano, y estos son más que los que pierden su trabajo por acabar la temporada turística.

En resumen, creo que el año acabará con menos parados que como lo comenzó y eso será una buena noticia. También creo que este dato permite aventurar que en 2014 se cree algo de empleo neto. Todo es débil, pero esperanzador, aunque lamentablemente viene unido de una precariedad en el empleo con contratos de duración mínima y fuerte rotación que resucita todo lo malo que se decía iba a superarse con la reforma laboral. Una rotación en el trabajo que permitirá a más personas acceder a la protección por desempleo, lo que es bueno, pero que hace que no sea descartable nuevos recortes en la ayuda a los parados, como viene ocurriendo casi cada tres meses.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario