viernes, 23 de mayo de 2014

SASLARIO MINIMO

Las fichas de dominó de los derechos sociales siguen cayendo, sin que ninguna de las “reformas” sacie a los que han decidido que las consecuencias de la crisis caigan Es más fácil encontrar un verano sin el retorno de Georgie Dann que una crisis en España sin que se culpe de ella a los salarios y el coste del despido. Cómo no recordar al antiguo gobernador del Banco de España capaz de ver lo peligroso que eran los salarios y ni enterarse de lo peligroso que era Caja Madrid.
El mantra que lo justifica todo es la lucha contra el desempleo, mantra que se intensifica cuando se quiere pegar un nuevo hachazo. Par que aceptemos de buen grado todo eso es ingeniosa porque juega con nuestra esperanza y nuestra solidaridad, y, si además no funciona, no es porque la medida sea mala, el que lo dude es por su ignorancia, es porque no nos hemos sacrificado lo suficiente. Véase las declaraciones de uno de los autores del informe para la reforma fiscal, pagado por los contribuyentes, no lo olvidemos. Ha dicho que si queremos que baje el paro hay que subir el IVA. Si es cierto que las cosas están mejorando y se cumplen las previsiones de aumento del empleo no haría falta subir el IVA digo yo. Pero aquí la victoria es segura, si se sube y se produce la prevista bajada del paro se puede presentar como resultado de la reforma fiscal, y si el descenso es pequeño, se debería a que se ha subido poco y la gente no se sacrifica.

En el tema laboral, ese “para que baje el paro” ha llevado a aceptar que el contrato a tiempo parcial sea la estrella laboral. La esperanza en que es transitorio y cuando aumenten las cargas de trabajo se transformaran en tiempo completo es ilusoria. En mi opinión porque muchos ya son a tiempo completo vía horas extraordinarias o vía porque sí. Pero como la precariedad no está haciendo que baje el paro con suficiente rapidez para las elecciones, se busca un nuevo enemigo del empleo. El Salario mínimo. El presidente de la patronal pide que los menores de 35 años no lo cobren y menciona formación y aprendizaje. Vamos que como el contrato de formación que permite eso para menores de 30 ha fracasado, pues se amplía cinco, y si no pues a los cuarenta. Otros van más allá, directamente se considera que para aquellos que tienen más dificultades de encontrar empleo hay que suprimir el salario mínimo, porque pagarles poco más de 600 € es una barrera para el empleo. Creo que, con demasiada inconsciencia, se está promoviendo la desigualdad, y cuando las personas vean que no hay esperanza, que es eso y ya está, veremos que ocurre con eso de la paz social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario