viernes, 26 de septiembre de 2008
DESPROPOSITOS A PROPOSITO DE LA CRISIS
Hace apenas quince días y para destacar lo mal que lo hacía el Gobierno de España un senador popular por Almería nos anunció que Estados Unidos había empezado a recuperarse de la crisis. Una semana después el sistema de banca de inversión norteamericana era historia y se hablaba de Wall Street como la nueva zona cero del capitalismo.
El mismo senador y el mismo día, sin duda no su mejor día, nos dijo que el precio del petróleo se había estabilizado, “tocado suelo” según sus palabras. Una semana después ese precio había dado más giros que un trompo, arriba, abajo, sin suelo y sin techo.
Días después, una diputada autonómica de ese mismo partido transformó los hombres en mujeres, confundió el número de hombres en paro con el número de mujeres en dicha situación y sobre ello construyó una tesis sobre lo mal que estaba todo, indiferente a que nuestra provincia tiene la tercera tasa de empleo femenino más alta de España tras Madrid y Barcelona.
Se ha insistido en que la crisis era un fenómeno español, y a continuación vemos reunirse a los ministros de economía europeos para alcanzar una solución conjunta a la crisis y en estos días se celebra una reunión con el mismo fin en Nueva York a la que asiste Rodríguez Zapatero. Si le hubieran preguntado al PP la causa de la crisis podrían haberse ahorrado el viaje y quedar en La Moncloa.
Este domingo Josep Piqué, que compartió gobierno con Rajoy y Arenas, lamentaba que se hubiera descartado una congelación salarial de los funcionarios como hizo su gobierno.
Y, para no cansar, vemos por último como el alcalde de Almería acusa de inactividad al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía al tiempo que la corporación que preside mira para otro lado y tiene un muy flaco balance de actuaciones en favor de los desempleados, de los que el 35% de toda la provincia viven en nuestra ciudad, ni a favor de la formación, el apoyo al autoempleo, los programas de escuelas taller, casas de oficio, las escuelas de empresa o cualquiera de las otras medidas que las corporaciones locales de toda España realizan en colaboración con las restantes Administraciones públicas.
Frente a todo ello, los socialistas somos conscientes de que esta crisis que tiene su origen en la codicia y la irresponsabilidad de hasta ayer envidiados financieros de éxito va a ser pagada por gente modesta de prácticamente todo el mundo pero no estamos dispuestos a que en nuestro país vuelvan a repetirse esos viejos remedios que aún defiende Piqué.
Por eso, el Gobierno presentará unos presupuestos generales que ahorraran en todo menos en políticas sociales: no habrá recortes de prestaciones, se subirá hasta un 6% las pensiones, no se recortará becas ni medidas sociales y se apoyará la economía social y los pequeños empresarios. Así, por ejemplo, se podrá percibir hasta el 60% de la prestación por desempleo en un solo pago para establecerse como autónomo en contraste con el 20% que estableció el Gobierno de Aznar y que el Gobierno socialista elevó al 40% en 2005.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario