En las últimas semanas se han sucedido noticias que confirman que Almería ha iniciado el camino de salida de la crisis: entre otras en julio se crearon un 20% más de sociedades mercantiles que hace un año y sólo se disolvieron 7, el mejor dato en 12 meses, se vendieron un 15% más de viviendas y se constituyeron un 10% más de hipotecas que en el mismo mes de 2008.
El empleo es un indicador retrasado de la reactivación ya que su recuperación es posterior a la del otros datos económicos y, sin embargo, también empiezan a notarse noticias positivas:
Almería crea empleo por primera vez en lo que llevamos de año, al haber aumentado en 616 personas los afiliados a la Seguridad Social que se situan en 244.496, 22.350 más que cuando gobernaba el PP:
El aumento del paro en un 0,72% y 471 personas no se ha debido por tanto a la destrucción de empleo sino al aumento de personas que buscan su primer empleo, un síntoma de que mejora la confianza en la posibilidad de encontrar empleo, ya que al no ser perceptores de prestaciones por desempleo y por tanto no verse obligados a permanecer inscritos sólo acuden a los servicios públicos de empleo cuando sus expectativas de inserción laboral aumentan.
Es destacable que baja el paro juvenil, baja el paro masculino y baja el paro en sectores claves en nuestra provincia como Agricultura y Construcción, confirmando una vez más que los planes de estímulo de la economía puestos en marcha por los gobiernos socialistas son adecuados y están dando resultados.
Además, el moderado comportamiento que el desempleo tuvo en los meses centrales del año, tradicionalmente los de mayor crecimiento en nuestra provincia, unido a los datos de septiembre permiten reducir la variación interanual del paro. Si en marzo había un 72% más de paro que un año antes, ahora es el 37%.
Todo esto nos permite ser más optimistas de cara al último trimestre del año y confiamos en que la reactivación de la economía se traduzca ya en descensos del desempleo en Almería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario