Que esta cifra se haya hecho famosa dice mucho de
la situación de nuestro país. A mí, por cierto, me gustaría que se haga la
misma campaña para defender el subsidio para mayores de 52 años, cuya
modificación es de más trascendencia que el caso de los 400€. Antes, un parado
de 52 años podría cobrar este subsidio hasta los 65 años. Dado el aumento del
paro de larga duración que en Almería supera el 36%, el número de solicitantes
se estaba disparando, así que solución: ahora tendrán que tener 55 y en muchos
casos durará hasta los 61, cuando alcance una edad que le permita jubilarse,
con la reducción que supone para la pensión.
Consecuencia de esa reforma del subsidio, del aumento
del paro de larga duración y las negativas previsiones sobre el empleo, es previsible
que PREPARA vaya a ser más utilizado en los próximos meses de lo que lo ha sido
hasta ahora. Sin embargo, se le critica porque no cumple su objetivo de
reinserción laboral que llevó a Rajoy a decir “Vamos a intentar que las cosas
funcionen mejor”. Miedo me da.
El problema es querer hacer una cosa pero que parezca
otra, como en este caso. Es necesario que haya conexión entre protección por
desempleo y políticas activas, pero jamás tendrá éxito establecer una
protección tipo “todo el que agota la prestación o subsidio y no tiene rentas
puede acceder” y adornarla de política activa con alguna actuación de
inserción, normalmente un curso, del que se espera obre el milagro de lograr la
colocación. En nuestra provincia 13.000 parados cobraron estos 400 €. Un éxito
del 10% hubiera supuesto colocar a 1.300, cuando en el mismo período se han
perdido 17.500 puestos de trabajo. Es decir, la economía almeriense no crea
empleo, hagamos los cursos que hagamos, y pretendemos que en un plazo de 6
meses se coloquen miles de participantes en un programa.
Pero, además parece limitarse las acciones de
inserción a cursos, que hubieran sido 13.000 si se les da a todos. Pretender
que los 400€ cumpla un objetivo de antemano imposible es desconocer la realidad
de la crisis del empleo en España o, peor aún, sacudirse la responsabilidad y culpabilizar
a los parados de su suerte. En mi opinión, lo más honesto es reconocer que
España tiene un problema grave de paro de larga duración y que una sociedad
avanzada no puede dejar a miles de personas desprotegidas. Incluso por egoísmo,
porque los que no tienen no consumen, y los que temen no tener tampoco,
llevando a más despidos. Y, junto con ello, pero no subordinado, debería haber
un verdadero programa a medio y largo plazo de recualificación e inserción,
cobren lo que cobren esos parados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario