jueves, 30 de agosto de 2012

Bares, que lugares 28/08/12 Diario de Almería


BARES, QUE LUGARES
Bares, que lugares, cantaba Gabinete Caligari. En su canción eran simplemente un sitio grato para conversar, pero ahora algunos los ven como termómetros de la crisis y  normalmente para negarla. Los bares están llenos, luego en Almería no hay crisis. Pero que estén llenos no significa bonanza económica. Cuando le comenté a un amigo, dueño de un pub, que a él parecía irle bien porque tenía el bar lleno desde las cuatro de la tarde, me contó que en muchos casos lo tenía con un café toda la tarde. En su caso, lleno no significaba más facturación. Tenemos la renta que tenemos y, para la mayoría, la capacidad de endeudamiento llega como mucho hasta el límite de la tarjeta de crédito.  Así, si nos vamos de tapas, habremos tenido que dejar de gastar en otra cosa. Es más, que algunos bares estén llenos puede ser, en realidad un síntoma de que las cosas van peor. Hemos dejado de cenar en restaurantes y lo hemos sustituido por dos cervezas con sus tapas. Si son grandes mejor y nos vamos cenados.  Habrá quien se haga más rico, qué duda cabe,  pero eso sólo procede de que lo gastado ahí  se ha dejado de gastar en otra cosa, no de que la renta del conjunto de los ciudadanos haya aumentado.

Más significativo es lo sucedido con el turismo. Cuando los telediarios desplazaban corresponsables a la DGT, para que viéramos pantallitas con coches tenías la sensación de estar viendo una reposición más, como Curro Jiménez.  La recomendación del ministro de  veranear en España tenía un punto melancólico, recordaba que hubo un tiempo en que los ciudadanos tenían capacidad económica para irse de vacaciones en masa, a Canarias o Tailandia, y que la tasa de pobreza del 20% no es sino una estadística más. En Almería la situación del turismo, el que se cuenta como alojamiento en hoteles, lleva todo el año registrando un descenso medio del 6% comparado con el año anterior. Y ello gracias a que aumentan los turistas extranjeros, porque el descenso de turistas españoles es mucho mayor y arrastra 15 meses de descensos. Esto, unido la caída del consumo al por menor, a la menor venta de coches o la de sofás, y así una larga lista lo que nos dice no sólo es que hay menos dinero, nos habla de la desconfianza, y esta es la responsabilidad de nuestros gobernantes. Llevamos 7 meses de un goteo de actuaciones seguido de un mayor goteo de anuncios de actuaciones. Lo que quieran hacer, sea lo que sea, debería hacerse a la vez, en un plan en el que las medidas se relacionen entre sí y cuando ya sepamos a qué atenernos podremos decidir qué hacer, que puede ser irnos al extranjero y no volver

No hay comentarios:

Publicar un comentario