viernes, 5 de julio de 2013

EL PARO EN MAYO DIARIO DE ALMERIA 10/06/13

Sobre los datos de paro de mayo se ha hablado mucho. Sobre los de empleo menos. Respecto al paro fue muy ingeniosa la idea de empezar a aplaudir y crear expectación desde cuatro días antes. Así, cualquiera que no diera una opinión, triunfal corría el riesgo de ser acusado de desear el mal para el país.


En Almería el descenso fue mayor del previsto. Se esperaba porque se han iniciado las contrataciones vinculadas al Turismo y la actividad en los almacenes hortofrutícolas ha descendido pero no detenido, como prueba que las solicitudes de paro de trabajadores procedentes del manipulado ha sido casi un 7% inferior a las de mayo del año pasado. Es muy posible, por tanto que el aumento del paro se acumule en junio y julio.

La causa de descenso del desempleo, por tanto, es estacional; pero no le resta valor porque el grueso de nuestra economía o, al menos, la que más mano de obra utiliza, es estacional: agricultura, almacenes hortofrutícolas, hostelería y, ¡ah, qué tiempos aquellos! la construcción. En esta última, por cierto, ya llevamos meses observando una cierta recuperación. Ha caído tanto que cualquier actuación se transforma en reducción de paro. En el último año este sector acumula un descenso de 3.311 parados. De esta forma se convierte en el de mejor evolución interanual. Al ser una actividad que emplea mayoritariamente hombres, esa reducción se traslada también al desempleo masculino que baja un 2% en los últimos doce meses. Buena noticia, no cabe duda, pues esta crisis se ha caracterizado por haber afectado especialmente al sueldo principal del hogar.

Donde las cosas no han bien es en el empleo. Los cotizantes a la Seguridad Social vuelven a bajar, y estamos al nivel de mayo de 2004, aunque con 100.000 habitantes más. Y ya, el dato malo de verdad es el del empleo indefinido. Todas las reformas laborales desde 1997 pero especialmente la última hicieron de fomentar el empleo estable uno de sus ejes. Para ello la reforma de 2012 modificó y abarató el despido de forma que para la empresa el coste de la indemnización casi coincide con la de los temporales pues de los 20 días 8 los paga el FOGASA y creó una nueva figura de contrato indefinido que permite despedir sin indemnización el primer año. El empleo indefinido en Almería y el conjunto de España ha caído a niveles de 1997. Entre nosotros hace 16 años que no había una cifra tan baja de contratación indefinida, y no esto no es estacional pues se repite desde enero. Es innegable que en esta cuestión la reforma ha fracasado, y hace necesario estudiar, otra vez, el sistema de contratación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario