Poco
a poco vamos conociendo más detalles sobre cómo será el funcionamiento de estas
nuevas invitadas al reparto de fondos para políticas activas de empleo. Soy
partidario de las agencias privadas de colocación, no soy dogmático. Aunque no
creo que en España vayamos a tener agencias privadas. No al menos en el sentido
clásico. Entre nosotros se va a imponer el modelo liberal español de lo privado,
consistente en montarte una empresa para vivir de las subvenciones, mientras pones
a parir al sector público por su ineficiencia y sin que tú mismo tengas que
tener ningún resultado positivo porque, hombre, si ni la propia Administración
los logra como te los van a exigir a ti.
Pues
algo así es lo que va a ocurrir con estas agencias. Mes tras mes, coincidiendo
con la publicación mensual de los datos de paro, oímos la muletilla de que los
servicios públicos de empleo no funcionan y, claro, la solución no es
mejorarlos ni nada de eso, sino que haya agencias privadas de colocaciones. Bien,
cuantos más sean en el esfuerzo por reducir el desempleo mejor. Lo curioso
viene cuando empezamos a conocer el borrador del acuerdo marco de colaboración
con esas agencias. Como un déjà vu. Si, ya tenemos experiencia, esas docenas de
academias cuya supervivencia es dar cursos subvencionados a parados con
absoluta indiferencia no ya al resultado sino a la oportunidad del curso. Pues
aquí lo mismo.
Estas
agencias recibirán hasta 3.000 € si consiguen un contrato de seis meses para un
mayor de 45 años. Si, seis meses, no indefinido. El objetivo de la reforma laboral de impulsar
la contratación indefinida se esfumó al día siguiente de publicarse la norma en
el BOE. Pero lo mejor es que podrán
recibir una cantidad fija de la administración por cada persona cuya inserción
se le encomiende «con independencia del resultado». Por decirlo más claro, que
te montas la agencia, la Administración te deriva, obligándolos, a
desempleados, para que intentes su inserción, y te paga, da igual lo que pase
con ellos. En esto queda lo de que los servicios públicos de empleo no
funcionan, en que se les tienen que añadir servicios privados para que sean más
los exentos de funcionar, pero eso sí, con cargo al contribuyente.
Imaginemos
la oportunidad de negocio en nuestra provincia. Con 85.000 parados inscritos, hay
85.000 potenciales clientes obligatorios. Se monta una agencia, y me consta que
se están organizando, y se diseñan medidas tan innovadoras como hacer un
curriculum o forma de vestir para ir a una entrevista de trabajo y a cobrar la
subvención, pase lo que pase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario