viernes, 23 de mayo de 2014

OTROS FRAUDES

Cuando escuchas una cosa una sola vez te puede parecer una anécdota. Cuando se repite y como si fuera lo más normal del mundo ya es distinto. Me refiero a esta frase textual: mi jefe me ha dicho que vamos a hacer un ERTE pero que seguiré trabajando ocho horas sólo que dos me las paga el INEM. Te lo cuentan así, sin rubor ni nada, y eso a pesar del endurecimiento de la ley que ocurrió el primer sábado de agosto. Esta es otra de las curiosidades de nuestra legislación laboral y de protección por desempleo, todo lo importante se aprueba en vacaciones y, últimamente, en normas cuyo título no tiene nada que ver con el contenido ¿Podía alguien pensar, por ejemplo, que envejecimiento activo quería decir endurecer y dificultar las causas de acceso al subsidio para mayores de 55 años, sólo medio año después de haberlo pasado de 52 a 55? En cierta manera sí, claro, nada te mantiene más activo en la vejez que tener que hacer cola en los comedores sociales.
Pero si luego preguntas porque quiere hacer eso es jefe, lo de que dos horas las pague el INEM con el riesgo que supone de que le acabe pillando la Inspección y le caiga una sanción importante, te responden que es porque en la competencia, otro bar, otro comercio, etc. a los trabajadores se les contrata a tiempo parcial y se les tiene a jornada completa y más allá.
Así que ya sabemos por donde transita la recuperación esa que se anuncia pero no se nota, pero según parece se notará porque las exportaciones han crecido una décima y cosas así. Transita por el empobrecimiento, para que nosotros, siempre tan modernos para algunas cosas, copiemos a los americanos y tengamos, o seamos, pobres con empleo. Leí un informe que decía que en Nueva York dos de cada tres personas que dormían en albergues tenían trabajo, y vamos que no tardaremos en ver a conciudadanos durmiendo en los bancos de la Rambla y despertándose pronto para ir a trabajar.

Es decir, que el fraude lo comete el que puede y que hay cambios legislativos como la reforma laboral, que no dudo que sean bienintencionados pero que puede si no se temporalizan o se adoptan otras medidas complementarias llevar a abusos, que siempre pagan los más débiles. Porque no hay duda alguna que si una persona trabaja y parte del salario se lo paga el INEM está consumiendo prestación que quizás luego pueda necesitar y además está cobrando menos, además del coste para el Estado que al final lleva a más recortes. Lo triste es que se preste menos atención a estos fraudes que a cifras irreales como aquella de los 500.000 parados que trabajaban y cobraban a la vez. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario