viernes, 23 de mayo de 2014

PARANDO EL PARO

No seré yo el que empañe la alegría por los datos sobre paro del mes de noviembre en Almería, máxime cuando hace un año me atreví a vaticinar en esta columna que 2013 un buen año para los datos estadísticos y no alcanzaríamos esa tasa del 38% que se nos anunciaba. Insisto en ello, un buen mes, y será un buen año, para los datos estadísticos. Para las personas no tanto, y es que la presentación de los hechos tiene más importancia que los hechos en sí.  Un ejemplo lo tenemos en la contratación indefinida. Desde la reforma laboral, esa que como las 40 anteriores, tenía como uno de sus objetivos simplificar la contratación y creó un contrato nuevo, llamamos contrato indefinido a ser contrato de peón en prueba de 354 días, como nos recuerda una reciente sentencia de un juzgado de lo social de Cataluña que ha declarado improcedente ese despido. Ahora se anuncia una nueva reforma laboral simplificadora que, curiosamente, parece que introducirá una nueva modalidad contractual más consistente en tener a ese mismo peón en prueba esos mismos días pero a tiempo parcial.
Volviendo a los datos. Lo positivo de este mes en Almería no es la reducción del paro, pues excepto en 2008 siempre ha bajado en noviembre, debido a la conocida estacionalidad de nuestra economía. Ni siquiera lo es que haya descendido más que en años anteriores. Entonces el paro bajaba a pesar del fuerte incremento del número de personas que venían a nuestra provincia a buscar trabajo. Ahora que no sólo no viene nadie sino que hay trabajadores que se van la reducción del paro es automáticamente mayor. A esta reducción también ayuda, dado que hablamos de paro registrado, que agotadas las prestaciones y endurecido el acceso a las ayudas de desempleo, permanecer inscrito se torna innecesario. No, lo importante es que por primera vez desde diciembre de 2011 el total de afiliados a la Seguridad Social supera al del mismo mes del año anterior, lo que indica que en noviembre no sólo bajo el paro, también se creó empleo, y eso es algo de lo que alegrarse, aunque para ello haya que haberse convertido de nuevo en tierra de emigración.
Los datos malos los sigue proporcionando la protección por desempleo, que ya hemos visto influye en el desánimo que lleva a dejar de estar inscrito y supone un alivio para el paro estadístico, pero hunde un poco más a las personas. En octubre, último dato conocido, sólo el 60% de los parados inscritos cobraba algo cuando hace tres años cobraban el 86% de los desempleados. Peor aún es sin analizamos lo que se cobra. De  ese 60% que cobra algo, dos tercios recibe 426 €.


No hay comentarios:

Publicar un comentario