miércoles, 7 de enero de 2009
DESEMPLEO EN DICIEMBRE 2008
El paro ha subido en diciembre debido al comportamiento del sector de la construcción. Parte de esa subida es debida a la crisis pero en diciembre como ocurre en agosto, pero una parte importante se debe al incremento estacional debido a la vacaciones en este sector.( en los últimos años en diciembre el paro sube en construcción en torno a 600 personas, este año ha sido 1.000)
Con este dato el año finaliza con 19.400 parados más, los dos factores que están detrás de esta subida son el ajuste en construcción y el importante crecimiento de la población activa, cuyo ritmo no ha descendido. En Almería la población en general lleva años creciendo a un ritmo superior al 3%, en 2008 subió en 21.000 personas y en cinco años en 102.000. Este dato que agrava las cifras en época de crisis también es una esperanza de cara a la recuperación tanto para la construcción en general pues se seguirán necesitando viviendas como para todo el mercado.
Estas dos simples cifras ya nos indican que a pesar de la crisis se sigue generando empleo, y me gustaría tenerlo presente porque la base de la que partimos para la recuperación es: se sigue creando empleo: las mujeres en paro bajan, lo hicieron 640 paradas menos en diciembre y 1.600 en el último trimestre, las personas que buscan su primer empleo lo están encontrando: entre noviembre y diciembre hay 505 demandantes de primer empleo menos, el número de jóvenes en paro se redujo en 405 en diciembre.
Si comparamos los datos de este año con el último en el que gobernó el PP vemos cuales son las fortalezas con la que nuestro mercado de trabajo inicia 2009: tenemos más población 102.000 personas más, más personas trabajando: 35.633 afiliados más a la seguridad social, se han celebrado más contratos: 28.241 más y más contratos indefinidos: 5.381 más que entonces
Es decir no hay una situación de emergencia como le gustará decir al PP, confundiendo una vez más realidad y deseo y refugiándose en esas frases grandilocuentes para ocultar que no tienen ninguna propuesta creativa que aportar a la situación actual.
El perfil del parado sería el de un hombre, trabajador no cualificado del sector de la construcción, mayor de 25 años, e indentificada la situación también sabemos que hay que hacer.
Los Gobiernos de Zapatero y de Chaves han reaccionado con contundencia: haciendo lo que se tiene que hacer: primero asegurar que mientras dure esta situación ninguna persona quedará desprotegida, gracias a las sucesivas reformas que desde 2004 impulsó el gobierno socialista. por ejemplo en noviembre el INEM de Almería gastó 37 millones en y el tiempo medio de reconocimiento ha sido de 12 días, un dato que sin duda llenará de felicidad a Dª Carmen Navarro que tan preocupada se mostraba estos meses aunque sin entender muy bien el tema.
Después se han aumentando las politicas activas de empleo, ayudando en la búsqueda de empleo y en la mejora de la cualificación de los desempleados para que estén el menor tiempo posible en esta situación.
Y por último, aumentar la obra pública, las inversiones en infraestructuras y ahí están los fondos estatal y el proteja que van a destinan 145 millones de euros a generar empleo y reactivar la economía, estamos hablando de casi 300 € por cada almeriense para este fin, que beneficia no sólo a los trabajadores sino también a las empresas pues las obras se adjudican a empresas privadas, e implica además despachos de arquitectos, etc.
Por eso se requiere una implicación de los ayuntamientos, y vemos con preocupación como el PP reaccionó con desconcierto a estos fondos, como demostraron las declaraciones de algunos de sus concejales en la capital. Quedan apenas 15 días para que finalice el plazo de presentar solicitudes para los 30 millones del fondo estatal que corresponden a la ciudad de Almería y aún no saben que obras se van a solicitar.
Es necesario que pasen de las palabras a los hechos, de decir que están preocupados por los parados y por las familias que no llegan a fin de mes y de hacer algo por ellos, que utilicen estos fondos para generar actividad. Otra cosa que podían haber hecho es no aplicar esa fuerte e injustificada subida de impuestos que mermarán los recursos de esos parados por los que dice preocuparse e indirectamente de sin que pueda achacar esa subida a la inflación que ha dejado de ser un problema en España. Tal vez puedan justificarlo en el análisis equivocado que hicieron de la crisis, cuando se pasaron meses anunciando la “estanflación”, que la realidad se ha encargado de desmentir.
Sabemos también que en el corto y medio plazo veremos además los efectos de los sucesivos balones de oxígeno en forma de planes de todo tipo han lanzado los gobiernos socialistas en Madrid y Andalucía. No sólo los 8.000 millones del fondo estatal y los 360 del Proteja para crear empleo por los ayuntamientos, o los 3.000 más para estimular la economía y el empleo, sino también 1.500 millones en rebajas de cotizaciones en la Seguridad Social, fórmulas para capitalizar un 60% de desempleo para autónomos, ayudas para el pago de hipotecas y sobre todo, los 28.900 millones - comprometidos en varias líneas nuevas y algunas ya existentes destinadas a incentivar y financiar la actividad de las pymes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario