jueves, 15 de enero de 2009

EL EMPLEO ES LA PRIORIDAD

Almería cierra un año que no ha sido bueno desde los datos de paro, que sube en 19.426 personas. El aumento del empleo en sectores menos expuestos como Agricultura donde los afiliados a la Seguridad Social aumentan 5.546 en 2008 no ha sido suficiente para absorber el fuerte ajuste en el sector de la Construcción y el importante aumento de la población activa cuyo crecimiento no se ha reducido ni siquiera en un momento como el actual. Esta crisis ha derrumbado varios mitos: el de la vivienda como valor especulativo seguro cuyo precio nunca bajaría y en materia de empleo la creencia de que en época de crisis los más perjudicados son las mujeres y los jóvenes. El desempleo 1.600 mujeres entre octubre y diciembre y desde julio, por primera vez en nuestra provincia, el número de hombres en paro supera al de mujeres. Si tuviéramos que dibujar un perfil del parado este sería un hombre, mayor de 25 años, peón de la construcción. No todos parecen haberlo comprendido ni el origen, ni el alcance ni a quien perjudica esta crisis y así vemos a dirigentes del PP refugiarse en los tópicos del pasado y criticar los fondos estatales de inversión municipal diciendo que “no benefician a las mujeres”(sic). No se sabe si porque siguen considerando que hay trabajos masculinos y trabajos femeninos, o porque, y esto es más preocupante, desconocen el alcance real de esta crisis. Tampoco explican porque el Ayuntamiento de Almería pudiendo hacer tanto con esos fondos se va conformar con tan poco. EL grupo municipal socialista aportó propuestas que triplicaban el empleo que generará las del PP. El desempleo es un grave problema. Lo es a nivel personal, y lo es a nivel social, porque el capital humano es la principal riqueza de un país. Ante él se puede actuar de dos formas: Una es aprovechar la situación para crear desasosiego y hundir a las personas en el desanimo sin aportar propuestas creativas y en esa línea van declaraciones catastrofistas de dirigentes populares lanzando cifras sobre personas que se quedarán desprotegidas sin base real en la que apoyarse o centrando todo su gran preocupación en si el tiempo de reconocimiento del paro es de 8 o de 12 días. Pero hay otra forma más correcta de enfrentarse a esta tragedia: garantizar la protección por desempleo, mejorar las políticas activas de empleo e impulsar como está haciendo el Gobierno de España y la mayoría de países grandes medidas y estímulos económicos, a través de planes de recuperación, como respuesta a la crisis económica internacional. Los gobiernos socialistas de Zapatero y Chaves han reaccionado con contundencia y hay motivos para la esperanza: 28.900 millones destinados a incentivar y financiar la actividad de las PYMES, 1.500 en rebajas de cotizaciones en la Seguridad Social, fórmulas para capitalizar el 60% de desempleo para autónomos, 3.000 millones para estimular la economía y el empleo, ayudas para el pago de hipotecas y sobre todo, 11.000 millones del estado y 360 de la Junta de Andalucía para crear empleo en los Ayuntamientos mejorando infraestructuras y equipamientos ciudadanos. Por ello, debemos confiar que esa importante dotación económica aportada por el Gobierno de España y por la Junta de Andalucía para el inicio de 2009, 145 millones de euros sólo en Almería, se traduzca en una gestión eficaz por parte de los Ayuntamientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario