martes, 2 de junio de 2009

PARO MAYO 2009

El dato de paro en mayo en nuestra provincia es el mejor de los últimos cuatro años, y su evolución confirma el análisis que el PSOE ha venido haciendo sobre la realidad de nuestra provincia. Los socialistas siempre hemos querido compartir con los demás ciudadanos un análisis objetivo de los datos. Cuando éramos oposición jamás utilizamos su evolución para generar inquietud y cuando estamos en el Gobierno para que estos datos sirvan al debate y el intercambio de ideas. Un incremento del paro en un 0,54% y 313 personas es sin duda una buena noticia, cuando el año pasado subió un 5,30% y 1.844 personas o cuando en 2007 lo hico en 550 personas y más del 2%. Pero, sin duda, la mejor noticia es la composición de este desempleo: el paro en la Construcción baja, baja por primera vez en 17 meses y lo hace de forma considerable en 413 personas. Incluso el incremento estacional que se produce siempre en estos meses es inferior al de años anteriores, ya que estamos observando que las campañas agrícolas se prolongan. El desempleo sube pues debido a la interrupción de actividad de trabajadores fijos discontinuos de los almacenes, un fenómeno que se mantendrá en los próximos meses igual que ha sucedido en los últimos 20 años. Otra prueba de que los planes de estimulo de la economía puestos en marcha por el Gobierno de España y por la Junta de Andalucía dan resultados y eran necesarios nos lo da la evolución de la afiliación a la seguridad social. Tenemos más de 259.000 afiliados, 28.000 más que cuando llegamos al Gobierno y mientras en los últimos 10 años de abril a mayo se perdían más de 1.000 empleos por el cierre temporal de los almacenes, este año apenas son 600. Nuestra provincia y nuestro país necesitaba planes de estimulo fiscal al igual que ha hecho el resto del mundo y desde luego las propuestas del PP: reducción de impuestos compensado con recorte del gasto público y abaratamiento del despido sólo hubiera llevado el sufrimiento a más familias y más trabajadores. No es cierto que el coste del despido sea un freno a la contratación indefinida, cuando en lo que llevamos de años se han registrado casi 5.400 contratos indefinidos, un 6,33% del total frente a menos del 5% que se hacían en 2003 cuando gobernaba el PP Por ello, hacemos un llamamiento a todos, incluido el PP, para que sumemos esfuerzos y voluntades en el camino hacia la recuperación, para que se deje de llevar inquietud a los desempleados y se sustituya la crispación por el dialogo y el catastrofismo por la ilusión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario