La
nómina de pensiones contributivas a uno de enero y referidas a Almería, nos da dos
datos importantes. Uno, que el pensionista almeriense es el que menos cobra de
toda España, ya que la pensión media se sitúa en 702 €, que viene a equivaler
al 81% de una pensión media nacional. Y dos, que pese a ello hemos alcanzado un
hito histórico. Por primera vez, la pensión media en nuestra provincia supera
los 700 €, habiendo mejorado 5% en dos años. Ojo, no es que las pensiones hayan
subido un 5% en nuestra provincia, lo que sería un despropósito ya que las
pensiones suben lo mismo en toda España, por el asunto ese del principio de
caja única. Parece una perogrullada pero hay que recordarlo cuando se escucha a
dirigentes políticos celebrar la subida de las pensiones en Almería, como si
estas fueran autónomas. Si, en esas manos estamos.
La
razón de esa llamémosles mejoría viene de la propia evolución de nuestra
economía y es un reflejo del crecimiento que Almería ha gozado hasta la
reciente situación. Las jubilaciones (y viudedades) procedentes del régimen de
autónomos y del antiguo régimen agrario crecen de forma más moderada que las
procedentes del régimen general que tienen bases de cotización más alta gracias al despegue económico que ha tenido
Almería en los últimos treinta años.
Ahora
la duda está en saber en qué momento este incremento en la cuantía media de las
pensiones se detendrá para comenzar a descender, porque de lo que no hay duda
es que descenderá. Pues cuando a los 100.000 pensionistas actuales, el 60% jubilados,
se le vayan uniendo parte de esos 128.000 parados de la crisis que ya no
volverán a trabajar y que fueron accediendo a subsidios por desempleo en los
últimos años de su vida laboral, la que más importa para calcular la pensión.
Pero, además, entre estos últimos hay muchos, pero muchos, que fueron
expulsados del mercado laboral con 48 años, agotaron prestaciones, subsidios de
esos que no cotizan y al final llegaron al subsidio para mayores de 52, y que
en una prueba de la sensibilidad social de nuestros gobernantes pasó a ser de
55 en cuanto se comprobó que accedían cada vez más parados.
Y
así estamos en Almería: 100.000 pensionistas viviendo con 700€ de media, pero de
los que cerca de la mitad sobreviven con 550 €, en un momento crítico en el que
los abuelos vuelven a ser padres de sus hijos y de los hijos de sus hijos,
especialmente de esos 35.000 parados inscritos que ya no cobran nada, y de esos
otros 30.000 que reciben 426 €. Con estos mimbres no parece que el cesto del
consumo se vaya a reactivar pronto,
No hay comentarios:
Publicar un comentario